A pesar del negacionismo existente, todos estamos viendo como el cambio climático causa graves impactos medioambientales y sociales que requieren de medidas urgentes, una de ellas es la agricultura ecológica.
El mejor ejemplo podemos verlo actualmente en estos tiempos en España, donde la sequía y lluvias torrenciales está causando unos daños muy importantes y encendiendo alarmas que hace años eran impensables en algunas zonas de nuestro país.
La principal actividad para la que empleamos la tierra es para la agricultura, la cual se ha convertido en una fuente cada vez mayor de fases de efecto invernadero. La emisión de combustibles fósiles y otros gases forman parte de este tipo de gases junto al Co2 a la cabeza. Éstos son los responsables de un calentamiento en la superficie terrestre que es capaz de modificar los ciclos naturales provocando graves alteraciones.
Realizar un cambio en el modelo de producción de alimentos se antoja imprescindible para poder asegurar la soberanía alimentaria y combatir así el cambio climático. Hablamos así de la agricultura ecológica, la cual se adapta mejor al cambio climático.
Por ejemplo, en el momento que se producen inundaciones, los suelos ricos en materia orgánica absorben más agua durante fuertes precipitaciones. Las principales características de este tipo de agricultura son:
A pesar de las trabas, España es el primer productor ecológico de toda Europa superando los 20.000 agricultores ecológicos.
Por favor, rellene el siguiente formulario y uno de nuestros técnicos se pondrá en contacto con usted para asesorarle.